Un paso clave para controlar la exposición al radón en entornos laborales
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó, el pasado 2 de abril, la Instrucción IS-47, un documento que establece el listado de términos municipales de actuación prioritaria donde deben tomarse medidas frente a la exposición al gas radón. Esta instrucción complementa lo dispuesto en el Real Decreto 1029/2022, sobre protección radiológica frente a este gas radiactivo natural en el interior de los centros de trabajo.
¿Qué es el radón?
El radón es un gas radiactivo natural procedente de la cadena de desintegración del uranio-238 y, por tanto, presente en la naturaleza, que tiende a acumularse en espacios cerrados y puede dar lugar a concentraciones elevadas, especialmente en zonas con suelos muy permeables o con un alto contenido de radio-226. Determinadas actividades laborales (como la minería subterránea o la explotación de las aguas termales) pueden conllevar un riesgo significativo de exposición al radón.
La exposición prolongada a este gas se ha relacionado directamente con un aumento del riesgo de cáncer de pulmón, siendo la segunda causa más común de esta enfermedad tras el tabaco.
¿Qué obligaciones debo cumplir?
Las empresas situadas en los municipios clasificados como de actuación prioritaria deberán:
- Evaluar la exposición potencial al radón en interiores, especialmente en lugares de trabajo situados en plantas bajas o sótanos.
- Adoptar medidas preventivas o correctoras si se superan los niveles de referencia (300 Bq/m³).
- Incluir esta evaluación en el marco de la evaluación de riesgos laborales, tal y como establece la normativa vigente.
¿Cómo afecta a la gestión del cumplimiento legal?
El radón está considerado un riesgo laboral de origen físico y con carácter cancerígeno. Su inclusión en la normativa obliga a muchas organizaciones a revisar sus evaluaciones de riesgos y planes de acción, especialmente aquellas con centros situados en las zonas geográficas con mayor presencia de este gas.
Desde CTAIMALEGAL facilitamos el seguimiento de los requisitos asociados a esta norma, identificando las obligaciones que deberán cumplirse en cada caso.
Visualiza nuestro Webinar: El radón como riesgo laboral
Para profundizar en este tema y conocer cómo abordarlo desde el cumplimiento legal y la prevención de riesgos, te invitamos a visualizar nuestro Webinar gratuito:
El radón como riesgo laboral: Protege a tus trabajadores y cumple con la normativa
Inscríbete aquí