CTAIMA

I Barómetro del Profesional de la Prevención

850 profesionales entrevistados | +5 países participantes

Informe sobre el estado de los profesionales de prevención, su carrera y sus expectativas de futuro

DESCARGA EL ESTUDIO 
I BARÓMETRO DEL PROFESIONAL DE LA PREVENCIÓN
Rellena el formulario y consigue nuestro informe sobre el estado de los Profesionales de la Prevención en España y Latinoamérica

Un estudio exhaustivo sobre la situación de los profesionales de Prevención

Todavía queda mucho camino por recorrer

A raíz de la pandemia Covid-19, la labor de los profesionales de la prevención ganó peso y valor en las organizaciones. Aun así, los datos del I Barómetro reflejan cuánto camino queda por recorrer. 


Aspectos como: el compromiso de la alta dirección, la cultura preventiva, la sensibilización de los empleados y la digitalización pasan a ser un concepto teórico a una urgencia para muchos profesionales.


Ahora, más que nunca, los profesionales ponen en el centro del debate: la necesidad de mejorar y fortalecer el enfoque estratégico de la prevención en las empresas. 

Desde CTAIMA hemos querido conocer qué desafíos enfrentan: liderazgo limitado, falta de presupuesto, poco empoderamiento y baja autoestima. 


Por eso, hemos realizado este primer estudio entre más de 850 profesionales de España, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Latinoamérica.


Entre los encuestados se encuentran líderes y especialistas en HSE. ¿Nos acompañas?


Lorenzo Zavala y Luis de los Santos

Co - CEOs | CTAIMA

Consigue tu copia del Barómetro ya mismo

Desde CTAIMA hemos querido conocer la situación de los responsables de prevención en España y Latinoamérica, cuáles son las tendencias y coyunturas que les afectan tanto a nivel personal como profesional.


Por eso, hemos realizado un estudio entre más de 850 profesionales de España, Argentina, Chile, Colombia, México Perú y Latinoamérica.

Conocerás:

 

· Novedades sobre los desafíos, retos y necesidades de los líderes de Prevención en 2023.


· El estado de los profesionales y departamentos de HSE y los recursos de los que disponen.


· Qué prioridades, perspectivas de carrera y proyectos consideran prioritarios a corto y medio plazo.